En el episodio de hoy quiero hablarte sobre la diferencia entre deducciones y reducciones.
Escúchame en tu móvil: Google Podcasts | RSS
Recuerda que si tienes dudas sobre poner tus precios, organizar tus facturas, tus ingresos o disminuir tus gastos, y sobre todo, tienes muy poco tiempo de andar buscando en Google, puedes suscribirte a la Consultora donde podrás plantear todas estas dudas y ver las que han planteado otras personas.
Índice
¿Cómo funciona el IRPF?
Me gustaría informar que el contenido de este post es muy generalista. Es decir, no es exactamente como funciona el IRPF, pero te va a dar una idea clara sobre cómo se calcula.
Antes de entrar a hablar sobre las diferencias entre una reducción y una deducción en el IRPF, es conveniente entender cómo se calcula la cantidad que nos sale como resultado cada año en la Declaración de la Renta.
¿Te gustaría saber cómo organizar tus gastos?
¿Cuál de las dos opciones prefieres?

Un manual para crear presupuestos de tus finanzas de forma correcta

Choose this if you have some experience with programming and want to improve.
Los rendimientos
Como sabrás, si escuchas mi podcast habitualmente, el IRPF mide las rentas que hemos generado a lo largo de un ejercicio. Y con rentas me refiero al dinero que hemos ganado. Ya sea en concepto de nómina, de intereses, de actividades económicas (el dinero que ganamos con nuestro negocio) o bien, si hemos vendido algún bien y hemos obtenido una ganancia por ello.
Las reducciones
A esta cantidad debemos restarle los rendimientos. Son cantidades que Hacienda estipula en función de las políticas económicas del momento y que harán que en función de las condiciones personales y familiares, restemos más o menos cantidad.
Por ejemplo, una persona que tenga hijos a su cargo y menores de edad, tendrá unas reducciones superiores a una persona que no tenga hijos y esté soltera.
Aplicamos el tipo
Después de haber hecho esta resta, es el momento de aplicar el tipo que nos corresponde. Este dependerá de la cantidad de dinero que hayamos ganado durante el año.
Se trata de aplicar un tanto por cierto al resultado de la resta. Podría parecer que este número que nos sale es el que ya tenemos que pagar en concepto de IRPF, pero todavía quedan las deducciones.
Restamos las deducciones
Ahora sí, quitamos a esa cantidad las deducciones. Son importes, también de política económica, que se quitan directamente a la cantidad que nos toca pagar de impuestos. Es posible, incluso, que no tengamos derecho a ninguna deducción, y por lo tanto, la cantidad a pagar, sea la calculada anteriormente.
Conclusión
Como ves, la diferencia es notable. No es lo mismo restar una cantidad antes de aplicar un tanto por cierto, que restarla sin hacer más cálculos. Esto tiene dos consecuencias:
- las deducciones tendrán un valor inferior a las reducciones
- las deducciones pueden incluso, hacer que nos devuelvan dinero, por nuestras circunstancias personales, como es el caso de la deducción de maternidad.
Apúntate para recibir cada semana los episodios que publico.
Además, he abierto un grupo de Telegram donde podrás preguntarme tus dudas directamente en tu móvil.