Escúchame en tu móvil: Google Podcasts |
En el episodio de hoy quiero hablarte sobre la relación que tenemos con el dinero. LLevo mucho tiempo observándome y observando a otras personas en su relación con el dinero y he llegado a varias conclusiones que voy a resumirte en este episodio.
Por un lado, que necesitamos hacernos conscientes de cómo se va el dinero, cómo lo gastamos y para eso necesitamos llevar una contabilidad. Cuando lo hacemos nos damos cuenta de que gastamos en cosas en que no creíamos que gastábamos tanto.
Por otro lado, las carencias que reflejamos en el dinero. Y aquí distingo entre dos extremos: el gasto compulsivo y el ahorro compulsivo. Ambos reflejan una carencia, pero implican comportamientos distintos.
Por último, cómo nos afecta el discurso familiar en nuestra relación con el dinero. Aquí toco parte de la genalogía, que es una rama de la psicología que estudia los árboles genealógicos.
Recuerda que este mes estoy de aniversario y para celebrarlo estoy haciendo un sorteo para mis seguidoras de Instagram y he abierto un canal privado de Telegram para que puedas exponer tus dudas.
¿Te gustaría saber cómo organizar tus gastos?
¿Cuál de las dos opciones prefieres?
Un manual para crear presupuestos de tus finanzas de forma correcta
Choose this if you have some experience with programming and want to improve.
Descárgate ya el Ebook para tener unos presupuestos bajo control
Suscríbete y te enviaré automáticamente el ebook con más de 30 páginas repletas de contenido para organizar tus gastos.
Revisa tu correo, te he enviado un correo para que confirmes tu suscripción, y una vez hecho, te llegará el ebook 
Dinero, Relación con el dinero
__CONFIG_colors_palette__{"active_palette":0,"config":{"colors":{"d65f6":{"name":"Main Accent","parent":-1},"2c42e":{"name":"Accent Transparent Low","parent":"d65f6","lock":{"saturation":1,"lightness":1}},"651eb":{"name":"Accent Transparent High","parent":"d65f6","lock":{"saturation":1,"lightness":1}}},"gradients":[]},"palettes":[{"name":"Default","value":{"colors":{"d65f6":{"val":"var(--tcb-skin-color-0)"},"2c42e":{"val":"rgba(221, 70, 100, 0.25)","hsl_parent_dependency":{"h":348,"l":0.57,"s":0.69}},"651eb":{"val":"rgba(221, 70, 100, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":348,"l":0.57,"s":0.69}}},"gradients":[]},"original":{"colors":{"d65f6":{"val":"rgb(71, 222, 157)","hsl":{"h":154,"s":0.69,"l":0.57}},"2c42e":{"val":"rgba(71, 222, 157, 0.25)","hsl_parent_dependency":{"h":154,"s":0.69,"l":0.57}},"651eb":{"val":"rgba(71, 222, 157, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":154,"s":0.69,"l":0.57}}},"gradients":[]}}]}__CONFIG_colors_palette__
Sigue aprendiendo de finanzas
Apúntate a mi escuela de finanzas, Cultura Económica, para saber todo lo que necesitas saber y no te enseñaron en el colegio.