Escúchame en tu móvil: Google Podcasts |
Es una utopía pensar que vas a ganar dinero mientras estás de vacaciones y vas a poder estar así durante meses. Los ingresos pasivos no existen. Al menos no, tal y cómo es la definición formal: trabaja una vez y recoge frutos para siempre.
En el episodio de hoy te cuento por qué creo ésto: siempre hay algo que hacer, alguna acción que tomar para sacar el mayor partido a estos ingresos. Y me dirás, “Pero Nuria, si siempre hablas de las bondades de los ingresos pasivos”, y sí, me encantan y me parecen muy buen sustento para el negocio, pero cuidado porque no es oro todo lo que reluce.
Así pues, te pongo las preguntas a las que respondo en este episodio:
- ¿Deberías tener más de una fuente de ingresos?
- ¿Ingresos pasivos o activos?
- ¿Puedes realmente ganar dinero mientras estás de vacaciones?
Los ingresos pasivos siempre van a requerir un poco de tu esfuerzo, aunque ya hayas dedicado tiempo a crearlos
¿Te gustaría saber cómo organizar tus gastos?
¿Cuál de las dos opciones prefieres?
Un manual para crear presupuestos de tus finanzas de forma correcta
Choose this if you have some experience with programming and want to improve.
Descárgate ya el Ebook para tener unos presupuestos bajo control
Suscríbete y te enviaré automáticamente el ebook con más de 30 páginas repletas de contenido para organizar tus gastos.
Revisa tu correo, te he enviado un correo para que confirmes tu suscripción, y una vez hecho, te llegará el ebook 
Espero que te guste, y sobre todo, que te ayude. Si necesitas cualquier cosa o quieres proponer algún tema para que hable en los episodios, puedes escribirme. ¡Estaré encantada de leerte!.
Puedes compartirlo si crees que ayudará también a otras personas
__CONFIG_colors_palette__{"active_palette":0,"config":{"colors":{"d65f6":{"name":"Main Accent","parent":-1},"2c42e":{"name":"Accent Transparent Low","parent":"d65f6","lock":{"saturation":1,"lightness":1}},"651eb":{"name":"Accent Transparent High","parent":"d65f6","lock":{"saturation":1,"lightness":1}}},"gradients":[]},"palettes":[{"name":"Default","value":{"colors":{"d65f6":{"val":"var(--tcb-skin-color-0)"},"2c42e":{"val":"rgba(221, 70, 100, 0.25)","hsl_parent_dependency":{"h":348,"l":0.57,"s":0.69}},"651eb":{"val":"rgba(221, 70, 100, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":348,"l":0.57,"s":0.69}}},"gradients":[]},"original":{"colors":{"d65f6":{"val":"rgb(71, 222, 157)","hsl":{"h":154,"s":0.69,"l":0.57}},"2c42e":{"val":"rgba(71, 222, 157, 0.25)","hsl_parent_dependency":{"h":154,"s":0.69,"l":0.57}},"651eb":{"val":"rgba(71, 222, 157, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":154,"s":0.69,"l":0.57}}},"gradients":[]}}]}__CONFIG_colors_palette__
Sigue aprendiendo de finanzas
Apúntate a mi escuela de finanzas, Cultura Económica, para saber todo lo que necesitas saber y no te enseñaron en el colegio.