En el episodio de hoy quiero hablarte sobre los Modelos de Hacienda más usados en un negocio online.
Escúchame en tu móvil: Google Podcasts | RSS
Índice
¿Te gustaría saber cómo organizar tus gastos?
¿Cuál de las dos opciones prefieres?

Un manual para crear presupuestos de tus finanzas de forma correcta

Choose this if you have some experience with programming and want to improve.
Sinopsis
Recuerda que durante esta semana, tenemos una oferta muy especial con motivo del Black Friday. Ofrecemos el acceso a la escuela de Miguel Antúnez, Excel y Finanzas y a la Escuela de Negocios de Economista Holística, durante un año por 80€. Las dos escuelas por el precio de una. Además, si te interesa el tema de los impuestos y tienes un membership site, esta semana comienza un curso sobre Fiscalidad para membership sites.
El otro día, comentando en el grupo de Telegram, preguntaba sobre dudas económicas. Surgieron varias muy interesantes, entre ellas, alguna con respecto a los modelos de presentación de impuestos. Así, que he querido dedicar este episodio a hablar sobre los Modelos más usados cuando tenemos un negocio online. Y cuidado aquí, lo que comento es una generalización. Te recomiendo que si tienes dudas acerca de tu situación, o si quieres saber qué impuestos debes pagar, hables con un gestor o un consultor fiscal.
Modelos de Hacienda más usados
Dicho ésto, vamos a ver qué modelos voy a tratar en este episodio. En primer lugar, vamos a hablar por el lado del IRPF:
- Modelo 130: pagos a cuenta del IRPF, siempre y cuando nuestro cliente sea un particular.
- Modelo 111: si tenemos proveedores que son freelance y hacen retenciones de IRPF en sus facturas.
- Modelo 100: presentación anual del IRPF, donde regularizaremos nuestra situación con Hacienda con respecto a este impuesto.
- Modelo 303: presentación trimestral del IVA. Recuerda que NO pagamos el IVA, sólo somos recaudadores.
- Modelo 349: declaración informativa del IVA y recapitulativa de operaciones intracomunitarias.
Estos son algunos de los modelos que deberás presentar si tienes un negocio online. Por lo general, y si tienes un membership site de cursos online, vas a tener que presentar determinados impuestos. Si no lo tienes claro, y quieres entender cuáles son y cómo organizar la fiscalidad, te recomiendo que eches un vistazo al Curso de fiscalidad para Membership sites que sale esta semana. Recuerda que tenemos una promoción muy interesante para acceder a este curso y a todos los de Excel y Finanzas por suscripción anual de 80€.
Si quieres recibir cada semana un correo con los episodios que publico, puedes apuntarte aquí.
Además, he abierto un grupo de Telegram donde podrás preguntarme tus dudas directamente en tu móvil.