Escúchame en tu móvil: Google Podcasts |
En el episodio de hoy te cuento cómo estoy relanzando un negocio propio que pensaba muerto. Se trata de mi primer proyecto. Como ya he contado muchas veces, toqué techo de ingresos y era poco escalable tal y como lo tenía planteado.Pero durante el tiempo que lo tuve en funcionamiento, conseguí muy buen feedback y testimonios de los clientes. Fíjate, que después de casi 4 años, todavía me seguían llamando, aunque yo lo daba por cerrado. Después de darle varias vueltas a la cabeza y ver cómo poder relanzarlo, ya he tomado la decisión y te lo cuento en este episodio.
Como siempre, te dejo las preguntas a las que respondo para que te sea más fácil ver si te interesa escucharlo. Espero que sí.
- ¿Los negocios mueren?
- ¿Cómo productivizar servicios?
- ¿Cómo hacer sostenible un negocio siendo madre?
Siempre hay una segunda oportunidad para un negocio que ha sido viable económicamente
Espero que te guste, y sobre todo, que te ayude. Si necesitas cualquier cosa o quieres proponer algún tema para que hable en los episodios, puedes ponerte en contacto conmigo aquí. ¡Estaré encantada de leerte!.
¿Te gustaría saber cómo organizar tus gastos?
¿Cuál de las dos opciones prefieres?
Un manual para crear presupuestos de tus finanzas de forma correcta
Choose this if you have some experience with programming and want to improve.
Descárgate ya el Ebook para tener unos presupuestos bajo control
Suscríbete y te enviaré automáticamente el ebook con más de 30 páginas repletas de contenido para organizar tus gastos.
Revisa tu correo, te he enviado un correo para que confirmes tu suscripción, y una vez hecho, te llegará el ebook 
Puedes compartirlo si crees que ayudará también a otras personas
Caso real, relanzar un negocio
__CONFIG_colors_palette__{"active_palette":0,"config":{"colors":{"d65f6":{"name":"Main Accent","parent":-1},"2c42e":{"name":"Accent Transparent Low","parent":"d65f6","lock":{"saturation":1,"lightness":1}},"651eb":{"name":"Accent Transparent High","parent":"d65f6","lock":{"saturation":1,"lightness":1}}},"gradients":[]},"palettes":[{"name":"Default","value":{"colors":{"d65f6":{"val":"var(--tcb-skin-color-0)"},"2c42e":{"val":"rgba(221, 70, 100, 0.25)","hsl_parent_dependency":{"h":348,"l":0.57,"s":0.69}},"651eb":{"val":"rgba(221, 70, 100, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":348,"l":0.57,"s":0.69}}},"gradients":[]},"original":{"colors":{"d65f6":{"val":"rgb(71, 222, 157)","hsl":{"h":154,"s":0.69,"l":0.57}},"2c42e":{"val":"rgba(71, 222, 157, 0.25)","hsl_parent_dependency":{"h":154,"s":0.69,"l":0.57}},"651eb":{"val":"rgba(71, 222, 157, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":154,"s":0.69,"l":0.57}}},"gradients":[]}}]}__CONFIG_colors_palette__
Sigue aprendiendo de finanzas
Apúntate a mi escuela de finanzas, Cultura Económica, para saber todo lo que necesitas saber y no te enseñaron en el colegio.