
En el episodio de hoy, te cuento cuál es la diferencia entre costes fijos y costes variables, y cómo deben estar repartidos en un negocio.
Escúchame en tu móvil: Google Podcasts | RSS
Sinopsis
Con este podcast pretendo ayudarte a mejorar un poco esa mentalidad empresarial que todos necesitamos. Y si todavía quieres más contenido, puedes ver los cursos que saco cada semana en la Escuela Negocios.
La estructura de costes es fundamental para cualquier negocio. Si estás comenzando es todavía más importante. Debemos tener cuidado de no saturarla y, comernos los ingresos. Para que esto no ocurra, debemos diferenciar entre costes fijos y costes variables. Todos los negocios tienen ambos tipos de gastos. Aunque, depende del tipo de negocio, tendremos más de un tipo o de otro.
Digamos que los costes fijos no dependen directamente de la producción e incurriremos en ellos haya facturación o no. Esto supone un problema si nosotros cargamos de costes fijos sin haber validado la idea de negocio. Incluso aunque esté validada, grandes empresas como Inditex, trabajan cada día para disminuir estos tipos de costes. Por otro lado, los costes variables son los que pagaremos si hay producción. De esta forma, podremos incluirlos en el precio y el soporte para nuestra empresa será menor.
Como ves, el tema de los costes es todo un mundo. En función de la estructura que tengamos, podremos llegar antes o después, incluso no llegar, a la estabilidad en nuestro negocio. Debemos ser cautos a la hora de generar costes en nuestra empresa y llevar un equilibrio entre la inversión excesiva y la no inversión. Ambas situaciones pueden ahogar nuestro negocio. En un caso por exceso de gastos, y en otro por falta de posibilidades de crecimiento.
Si quieres recibir cada semana un correo con los episodios que publico, puedes apuntarte aquí.
Además, he abierto un grupo de Telegram donde podrás preguntarme tus dudas directamente en tu móvil.